Contribución a la Iglesia 1%

Uno de los preceptos de la Iglesia, se concreta en nuestro país en el aporte del 1% de sus ingresos. Es importante informar adecuadamente a los fieles que este compromiso NO se cumple a través de las colectas, ni tampoco aportando a instituciones de caridad. Ésta constituye la principal fuente de recursos de la mayor parte de las parroquias. Por ello, es fundamental que todas las etapas del proceso de recaudación, estén claramente informadas y delimitadas, de modo de asegurar un buen resultado. Esta tarea debe estar a cargo de nuestro párroco, y mantenido el orden administrativo el secretario parroquial. Es importante que el párroco busque los necesarios mecanismos de coordinación entre el encargado del 1% y el Consejo Pastoral de la parroquia, de modo de dotar del contenido pastoral adecuado al aporte de los fieles a su Iglesia. Los mecanismos utilizados por la feligresía para hacer su contribución son variados: directamente en la parroquia, a través de recaudadoras a domicilio. La Conferencia Episcopal de Chile, ha establecido un mecanismo redistributivo del 1%, es decir, de la recaudación total del 1%: un porcentaje queda para la parroquia y, otro, va a un fondo común solidario. para ser redistribuido a las parroquias de menos recursos económicos y contribuir con las necesidades de la Iglesia Universal , el que se ha denominado 1% Papal.

Las colectas constituyen otra clase de ingresos, que también son para la administración parroquial, y cubrir gastos que sean de vital importancia para el que hacer pastoral.

 Hay tres clases:

  1. Colectas de las Misas dominicales.
  2. Colectas especiales: determinadas por la Conferencia Episcopal, otras por el Ordinario del lugar. Dependiendo de la colecta de que se trate, será el porcentaje que cada parroquia deberá retener o entregar.
  3. Colectas extraordinarias: tienen por objeto contribuir en situaciones imprevistas que se presentan, tales como casos de inundaciones, terremotos, etc.

 1.6.3 Alcancías Muchas veces, los fieles realizan aportes voluntarios en la alcancía de la parroquia. Estos también forman parte de la masa parroquial. Las llaves de la alcancía deben permanecer en poder del párroco, quien dispondrá su apertura en cada oportunidad, ante dos personas que, en conjunto y de inmediato, deben efectuar el recuento de su contenido.

1.6.4 Arriendo de propiedades de renta Otro tipo de ingresos es el obtenido del arriendo de bienes. Actualmente nuestra parroquia cuenta con un local comercial en gana 370 a un costado de la oficina parroquial la cual está siendo arrendada por la empresa “MOMENTOS SPA”. Que presta servicios de heladería.

1.6.5 Aportes por sacramentos  (Bautismo, Primera Comunión, Confirmación, Matrimonios), velatorios.  En las parroquias es común que los fieles realicen donaciones por la celebración de sacramentos, exequias o por la utilización de los velatorios. Todos estos ingresos se entregan directamente en la Secretaría parroquial y se acreditan con un recibo. Hay que tener presente algunos principios importantes en relación a estos aportes.  Durante este año 2024 los aportes serán los siguientes:

BAUTISMOS

:

$10.000

MATRIMONIOS

:

$60.000

VELATORIO POR NOCHE

:

$40.000

FUNERAL

:

$20.000

1.6.6 Prestaciones de Secretaría parroquial Se le llama prestaciones de Secretaría, a los ingresos que se generan en la gestión propia de la parroquia, tales como, la emisión de certificados y coronas de caridad. Todos los ingresos deberán registrarse en los recibos parroquiales y deberán tener las siguientes características: – Talonarios foliados, en original

1.6.7 durante el año la parroquia tendrá 2 beneficios para poder costear gastos en reparaciones que susciten tanto en el templo y casa parroquial como en las comunidades urbanas y rurales, durante este periodo los grupos parroquiales no podrán hacer beneficios, para poder colaborar con su comunidad.

  1. ASPECTOS ECONÓMICOS – ADMINISTRATIVOS

2.1. Cuenta corriente bancaria La parroquia debe tener una cuenta corriente bancaria a su nombre en la que se depositen absolutamente todos sus recursos. Este es un excelente apoyo a la sana administración y a la contabilidad parroquial, actualmente la cuenta corriente de la Parroquia Es la siguiente:

NOMBRE

:

PARROQUIA SAN ESTEBAN

TIPO CUENTA

:

CUENTA CORRIENTE

BANCO

:

BANCO SCOTIBANK DESARROLLO

RUT

:

70.438.018-6

NUMERO CUENTA

:

987533722

CORREO

:

OFICINAPARROQUIAL@PARROQUIASANESTEBANMULCHEN.CL

2.2. Actualmente nuestra parroquia cuenta con dos funcionarios que son remunerados, uno es el secretario parroquial, quienes cumple las funciones administrativas de la comunidad, y la asesora del hogar de la casa parroquial encargada de los que aceres de la casa parroquial.

Donaciones

DATOS BANCARIOS

NOMBRE: Parroquia San Esteban
TIPO DE CUENTA: CUENTA CORRIENTE
BANCO: SCOTIABANK
RUN: 70.438.018-6
N° CUENTA: 987533722
CORREO: oficinaparroquial@parroquiasanestebanmulchen.cl