Nuestra misión en la Parroquia San Esteban de Mulchén es ser una comunidad de fe y amor, comprometida con la enseñanza y práctica del Evangelio. Buscamos ser un faro de esperanza y servicio en la comunidad, acogiendo a todos con amor incondicional, promoviendo la justicia social y brindando apoyo espiritual y material a aquellos que lo necesitan. Inspirados por el ejemplo de Jesús, trabajamos para construir un entorno donde el amor, la compasión y la solidaridad sean la base de nuestras acciones.
En la Parroquia San Esteban de Mulchén, aspiramos a ser una comunidad viva y dinámica, arraigada en los valores cristianos y abierta a la vida. Buscamos ser un centro espiritual que inspire el crecimiento personal y comunitario, fomentando el compromiso activo en la construcción de un mundo más justo y compasivo. Visualizamos una parroquia donde cada persona se sienta amada, valorada y capacitada para contribuir al bienestar de la comunidad, guiados por la luz de la fe y la palabra de Dios, y bajo el amparo de nuestra madre de Dios; la Virgen Maria.
A lo largo de los años, la parroquia ha experimentado un crecimiento constante, reflejando la dedicación de la comunidad a su fe y a la construcción de una sociedad basada en los valores cristianos. Durante épocas de cambio y desafío, la Parroquia San Esteban ha sido un refugio espiritual, brindando consuelo y esperanza a aquellos que buscan orientación y fortaleza. La parroquia ha participado activamente en iniciativas de caridad, programas educativos y proyectos comunitarios, demostrando un compromiso palpable con la justicia social y el servicio desinteresado. A través de sus servicios religiosos, eventos comunitarios y actividades pastorales, la Parroquia San Esteban ha dejado una marca indeleble en la historia de Mulchén, siendo un faro de fe y solidaridad en la Comuna.
Nuestro actual templo parroquial fue construido luego del terremoto del año 1960 con las mismas piedras del antiguo templo, emplazada en el mismo lugar en el corazón de nuestra comuna frente a la plaza de armas.
En el año 1960, para el terremoto, se destruyó el antiguo templo franciscano, se reemplazó por un templo provisorio hasta el año 1993, construido por la comunidad en el mismo lugar, la orden franciscana entregó a la diócesis Santa María de los Ángeles la administración, quedando el nombre de Comunidad San Francisco.
¡Contáctanos!